Jorge Dubatti
Jorge Dubatti (Buenos Aires, 1963) es crítico, historiador y docente universitario especializado en teatro y artes. Doctor (Área de Historia y Teoría de las Artes) por la Universidad de Buenos Aires. Premio Academia Argentina de Letras al mejor egresado 1989 de la Universidad de Buenos Aires. Es Catedrático Titular Regular de Historia del Teatro Universal (Carrera de Artes, UBA). Es Director por concurso público del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dirige el Proyecto de Investigación Filo:CyT (2019-2021) “Hacia una cartografía bibliográfica de las relaciones teatro / educación artística en la Argentina”. Coordina el Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA) en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Fundó y dirige desde 2001 la Escuela de Espectadores de Buenos Aires, que cuenta con 340 alumnos. Es Director General del Aula del Espectador de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha contribuido a abrir 44 escuelas de espectadores en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Francia, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela. Participa en el Projet ESNA – École du Spectateur de Nouvelle Aquitaine (Francia) para la creación de la primera escuela de espectadores digital. Ha dictado materias y seminarios sobre historia y teoría teatral, de grado, posgrado, doctorado y postítulo, en diversas universidades nacionales y extranjeras como profesor visitante / invitado (Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Uruguay). Integra la Cátedra Itinerante de Teatro Latinoamericano (CIELA). Integró entre 2015-2018 el Consejo Académico de la Cátedra Ingmar Bergman de Cine y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha publicado más de cien volúmenes (libros de ensayos, antologías, ediciones, compilaciones de estudios, etc.) sobre teatro argentino y universal y artes.
Cinthya García Leyva
Gestora cultural, programadora artística, investigadora académica y docente universitaria. Especialista en interdisciplina y con interés puntual en relaciones interartísticas y experimentación en texto y sonido. Maestra en Literatura Comparada por la UNAM y candidata a doctora por la misma institución. Desde 2013 es miembro co-fundador de lleom. Fue miembro co-fundador del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT), para el que colaboró como Responsable de planeación y contenidos entre 2016 y 2019. Fue co-coordinadora y programadora de Poética Sonora MX durante 2016 y 2017, para el que colabora actualmente como investigadora asociada. Durante 2019 fue coordinadora general de la Cátedra Max Aub en arte y tecnología de la UNAM. Desde 2018 imparte clases de Políticas de lo Digital para la carrera de Medios Digitales en Centro y conduce la serie radiofónica Islas Resonantes para Radio UNAM. Desde 2020 es directora de Casa del Lago UNAM.
La escritura ocupa un lugar importante en mi trabajo. Como narradora o ensayista, es el espacio desde el que intento cuestionar y comprender al mundo. Pienso en la escritura como espacio pues es ahí donde pueden convergir distintas voces y puntos de vista. La escritura como espacio de creación y reflexión permite imaginar el futuro, conocer el pasado, cuestionar el presente. Mi formación académica ha sido interdisciplinaria, en ella ha pervivido un especial interés por la construcción filosófica, artística y social del espacio. Estudié unos semestres escenografía y me licencié en Diseño Industrial. Tras enseñar historia y teoría del diseño, cursé la maestría en Letras Modernas. Ya en el doctorado en Letras (UNAM), me interesé por las tensiones entre texto, espacio e intermedialidad. En los últimos años he impartido seminarios sobre las prácticas espaciales en la literatura y el arte contemporáneos en el posgrado en Letras Modernas de la UIA, el posgrado en Historia del Arte de la UNAM, y en el MUAC. De estas líneas de investigación surge el libro de ensayos: Los juegos de la intermedialidad en la cartografía de Roberto Bolaño (Brumaria, 2017); así como el volumen: Visibilidad e interferencia en las prácticas espaciales (Diecisiete Editorial y Brumaria, 2021) en el que colaboré como editora, compiladora y autora de un artículo junto a un talentoso grupo de editores, alumnos e investigadores. En el campo de la narración, mi primera novela, Antwerpen (Librosampleados, 2021), es la crónica de un viaje a la ciudad de los abuelos donde exploro la memoria y la desmemoria, la pérdida y la apropiación de la lengua de la familia materna dispersa tras la ocupación Nazi. Algunos de mis cuentos y relatos aparecen en revistas literarias y culturales como Replicante y Letralia. A través del uso de la ironía, el absurdo y el humor, abordo desde la ficción las relaciones de familia, la vida contemporánea y el futuro de los sapiens.
Soy Verónica, siempre digo que narrarse a uno mismo es difícil, casi nunca coincide esa narración con la que haría alguien más de uno. Pero ahí voy.
Un gusto por las artes siempre me tintineó en todos los sentidos, el odioso modo de pensar los saberes divididos me puso en algún trilema: ¿danza, artes visuales o filosofía? En aquel momento el preguntar constante me llevó a estudiar la licenciatura en Filosofía, la Universidad Autónoma Metropolitana se me quedó grabada en mi forma de ver, oír y hablar. Me dedicaba entonces a las relaciones entre la filosofía y la literatura, un tema que siempre regresa a mí. Entonces, en la maestría, dicha pasión filosófica se tornó poética. La UNAM me acogió en dichos fines, era como si todo lo que estudiara y leyera ahí me llevara por el camino hacia lo poético, artístico y sus vínculos con lo filosófico. Ese camino ya no paró jamás, aunque con sus muchas complejidades; la primera de estas, la económica. Vino la fotografía y la danza. Las estudié, las viví. Ya no había trilema, la reflexión fue posible a partir de diferentes poéticas.
La docencia fue otro hallazgo central, desde el 2003 soy profesora, primero lo fui a nivel preparatoria en el Instituto de Educación Media Superior del GDF y desde el 2007 lo soy a nivel superior en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Desde hace diez años, aproximadamente, me han interesado de manera más profunda los estudios dedicados al quehacer escénico en varias dimensiones, su historia, sus transformaciones, sus territorios. Me dedicaba más a pensar la escena dancística y fue por ahí que, al interesarme en el modo en que se crean los espacios mediante los cuerpos, advertí muchos más descubrimientos. Tengo ahora un valioso marco educativo doctoral en el CENART que me posibilita aún mayores horizontes de los ya recorridos.
Soy Arquitecto paisajista, Maestro y Doctorante en Urbanismo inclinado al campo de la sociología urbana. Con interés en el diseño urbano, la gestión e incorporación de una política integral de espacio público en la ciudad.
Diseñador y Planificador Urbano, especializado en el espacio público y en su capacidad integradora, expresiva, afectiva y sustentable de ser la ciudad. Desarrollo parte de mi experiencia profesional en la administración pública local. Trabajo las formas participativas de la ciudadanía a través de la investigación aplicada, desde donde documento procesos urbanos. Planifico y diseño calles y plazas, lo que me ha valido de algunos reconocimientos. Coordino obras de restauración e investigación en centros históricos. He colaborado en diversos textos académicos, y mi trabajo como diseñador aparece en algunas publicaciones y revistas. Soy Académico en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, así como en la UIA y el ITESM. Escenógrafo e Iluminador por el INBA, convencido de que la interdisciplina permite intervenciones más amplias en beneficio de mejorar la calidad de vida y acercar la dimensión estética a lo cotidiano.
He realizado proyectos y obras en espacios abiertos de ciudades de la República especialmente en la Ciudad de México y su Centro Histórico. Así como planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano desde la administración pública o como consultor a través de empresas e instituciones.